🐾¿Por qué tiembla mi perro?
¿Tu perro tiembla y no sabes por qué? Descubre causas comunes y señales de alerta en este post que hemos preparado para familias que se preocupan por sus canhijos.
💡Qué entendemos por “temblor” o “tremor” en perros
Antes de entrar en causas, conviene definir bien lo que es un temblor y distinguirlo de otros movimientos involuntarios como sacudidas, tics o contracciones musculares.
En medicina veterinaria, el temblor (tremor) se define como un movimiento rítmico, involuntario y oscilatorio que puede afectar a una parte del cuerpo o al cuerpo entero.
Los temblores pueden ser:
-
Focales: afectan solo una zona (como la cabeza, la mandíbula o una pata).
-
Generalizados: comprometen varias partes o todo el cuerpo.
-
De reposo o de acción: aparecen cuando el perro está quieto o cuando se mueve.
Observar bien estos detalles es clave para orientar el diagnóstico:
¿El temblor es constante o por episodios?
¿Desaparece cuando duerme o bajo sedación?
¿Afecta solo a una parte o a todo su cuerpo?
Estas preguntas ayudan al veterinario a identificar si el temblor tiene un origen patológico.
🔎Principales causas del temblor en perros
No todos los temblores son iguales. Algunos son simples respuestas fisiológicas (como el frío o la emoción), mientras que otros pueden tener un origen neurológico, tóxico o metabólico.
Aquí tienes una tabla resumen con las causas más frecuentes y cuándo deberías sospechar que algo no va bien:
CAUSA |
¿Cómo se presentan los síntomas según la causa? |
Frío o hipotermia |
Tiembla tras el baño, en invierno o cuando está en un ambiente frío. Mejora al calentarlo. |
Emoción, miedo o excitación |
Tiembla al verte llegar, antes del paseo o ante ruidos fuertes. Se calma solo. |
Dolor localizado |
Tiembla de una pata, lomo o zona concreta. Evita moverse o se queja al tocarle. |
Cansancio o debilidad muscular |
Tras ejercicio intenso o en perros mayores con pérdida de masa muscular. |
Intoxicaciones o tóxicos ambientales |
Temblor súbito, generalizado, con salivación o vómitos. ⚠️ Deve ser considerado urgencia veterinaria. |
Síndrome de temblor esteroide-respondedor (idiopático) |
Temblor generalizado que empeora con estrés y mejora con corticoides. Frecuente en razas pequeñas. |
Temblor mandibular o de cabeza |
Movimientos breves y rítmicos, el perro permanece alerta y consciente. |
Trastornos neurológicos o cerebelares |
Temblores con pérdida de equilibrio, descoordinación o cambios de conducta. |
Problemas metabólicos (hipoglucemia, alteraciones hormonales) |
Temblores acompañados de debilidad, apatía o colapso, sobre todo en cachorros o perros pequeños. |
😟¿Cuándo debe preocuparme el temblor de mi perro? Señales de alarma
La mayoría de los temblores en perros son benignos y pasajeros, pero hay situaciones que requieren atención veterinaria urgente:
-
Inicio repentino sin causa aparente.
-
Temblor persistente, que no cesa ni durante el sueño.
-
Acompañamiento de convulsiones, desorientación o pérdida de conciencia.
-
Otros signos neurológicos: cabeza girada, ataxia, debilidad o movimientos anómalos.
-
Síntomas generales: vómitos, diarrea, jadeo excesivo o deshidratación.
-
Sospecha de intoxicación: contacto con productos químicos, plantas, fármacos o alimentos tóxicos.
-
Cambios en apetito, comportamiento o eliminación (micción/defecación).
Si observas alguno de estos síntomas,
acude de inmediato al veterinario. Cuanto antes se determine la causa, más certero será el abordaje terapéutico.
📝Consejos finales para familias como la tuya:
-
Graba un vídeo del temblor si tienes ocasión: ayuda muchísimo al veterinario.
-
Anota las circunstancias: cuándo ocurre, cuánto dura el episodio y si parece haber factores desencadenantes (comida, ejercicio, emociones).
-
No administres medicación sin supervisión veterinaria. Algunos fármacos humanos pueden agravar el cuadro.
-
Controla la temperatura y el entorno: evita frío extremo o situaciones estresantes.
-
Solicita revisión veterinaria si los episodios se repiten o si notas cualquier otro cambio en su comportamiento.
Tu compañero 🐶 confía en ti para cuidar de su salud. Si notas que algo ha cambiado en su conducta o bienestar general,
no esperes a ver si se pasa solo.... Pídenos información o
reserva tu cita y estaremos encantados de asesorarte